CUERNAVACA, MOR.- La diputada del Partido del Trabajo (PT), Tania Valentina Rodríguez Ruiz propuso una reforma constitucional y la legislación de fauna local, para que las mascotas sean reconocidas como seres sintientes, y no como simples objetos, en los procesos de divorcio.
Durante la sesión ordinaria del Congreso local, la legisladora afirmó que es necesario agregar esta reforma para garantizar el bienestar de los animales y proteger el vínculo emocional que mantienen con las familias.
Rodríguez Ruiz, presentó una iniciativa de modificación al artículo 489 del Código Procesal Familiar de Morelos, con el objetivo de que los jueces consideren a los animales de compañía como parte del núcleo familiar y puedan resolver su custodia y manutención con criterios de empatía y bienestar animal.
“La propuesta responde a un tema cada vez más presente en los hogares mexicanos: ¿con quién se queda el perro o el gato tras una separación?”, dijo Rodríguez Ruiz quien recordó que la ausencia de regulación deriva en conflictos familiares, abandono y afectaciones emocionales tanto para las personas como para los propios animales.
En su planteamiento, la legisladora afirmó que de acuerdo con cifras del INEGI, más del 30 por ciento de los matrimonios en México termina en divorcio, mientras que el 73.4 por ciento de los adultos, vive con alguna mascota y el 85.7 por ciento ha realizado acciones para evitar su sufrimiento.
En el caso de Morelos, -agregó- alrededor de 1.2 millones de personas conviven con animales domésticos, aunque cerca del 70 por ciento de los perros permanece en situación de calle, especialmente en zonas de Cuernavaca como Lagunilla, Ocotepec, Santa María Ahuacatitlán y Ahuatepec.
Rodríguez Ruiz subrayó que las mascotas también padecen ansiedad, depresión y estrés ante la separación de sus cuidadores, por lo que urge una legislación que refleje la realidad de las llamadas “familias multiespecie”.
“La familia ha evolucionado; hoy hablamos de familias donde los animales son parte fundamental del hogar, los llamados ‘gatijos’ y ‘perrijos’”, expresó.
La iniciativa plantea que las parejas puedan pactar en sus convenios de divorcio la custodia, convivencia y manutención de sus animales de compañía, considerando el vínculo afectivo y la atención médica que requieran.
“Reconocer legalmente a los animales como integrantes de la familia permitirá una justicia más empática y humana, que considere el bienestar integral de todos los miembros del hogar”, añadió la diputada.
Finalmente, Rodríguez Ruiz hizo un llamado al resto del Congreso y a la sociedad a respaldar la propuesta, que colocaría a Morelos como uno de los primeros estados del país en legislar a favor de los derechos de los animales de compañía dentro de los procesos judiciales.




















