La diputada Jazmín Solano López presentó una iniciativa para reformar el Decreto Número 1985, mediante el cual se creó la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos, con el propósito de que en adelante lleve el nombre de Universidad Tecnológica del Sur María Fermina Rivera, en honor a la insurgente originaria de Tlaltizapán.
Durante la sesión ordinaria, la legisladora destacó que la propuesta busca transformar la narrativa cívica y reconocer la participación histórica de las mujeres en la construcción de la nación, en sintonía con el impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la visibilización de las forjadoras de la República.
“Este acto legislativo honra la memoria, reivindica la historia y da nombre a lo que por siglos ha permanecido en el anonimato. Sólo lo que se nombra existe”, afirmó Solano López desde tribuna.
Recordó que el pasado 21 de julio fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto que establece el 14 de septiembre como el Día de las Forjadoras Anónimas de la República, en reconocimiento a las mujeres que contribuyeron a la independencia, la revolución, la educación, la ciencia y la defensa de los derechos, sin haber sido visibilizadas en la historia oficial.
La diputada resaltó el ejemplo de María Fermina Rivera, combatiente insurgente que participó junto a Vicente Guerrero y cuya vida, dijo, “es un testimonio de coraje y compromiso con la patria”.
“Fue combatiente activa, tomaba el fusil de los heridos y continuaba el combate. Su historia no es una nota al pie, sino una página que merece ser leída, pronunciada y enseñada”, enfatizó.
Solano López subrayó que es momento de que una mujer insurgente, valiente y morelense dé nombre a una institución que forma el presente y el futuro de la juventud. Añadió que las comisiones legislativas competentes consultarán a la Secretaría de Educación Pública, así como a las autoridades y estudiantes de la universidad, antes de concretar la modificación.




















