En representación de la gobernadora Margarita González Saravia, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, encabezó la inauguración del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025, que reúne a más de mil 200 atletas de 18 estados del país en un ambiente de unidad, cultura y deporte.
Durante cinco días, los municipios de Jojutla y Tlaquiltenango serán sede de competencias de fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo y pelota purépecha, impulsadas por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales y el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem).
Al inaugurar el evento en el Gimnasio Auditorio de la UAEM, Altafi Valladares destacó que el deporte es una herramienta de paz social y bienestar colectivo. “El Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025 no sólo celebra la competencia, sino la unión, identidad y fuerza que nos hermana como nación. Morelos se llena de vida con la llegada de atletas que representan la herencia viva de nuestros pueblos originarios”, señaló.
Por su parte, Óscar Soto Carrillo, representante de la Conade, subrayó que el deporte social es clave en la reconstrucción del tejido social, mientras que Ana Claudia Collado García, presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, resaltó la vigencia de la cultura física en las comunidades.
El encendido del pebetero, a cargo de los deportistas Jorge Rivera y Citlali Cerezo, marcó el inicio oficial de las competencias. Esta actividad forma parte de la agenda deportiva integral que desarrolla el Gobierno de Morelos, que incluye también los Juegos Nacionales Populares 2025, a celebrarse del 1 al 10 de noviembre con más de tres mil atletas de 30 entidades.




















