El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), refrendó el reconocimiento de zona libre de plagas reglamentadas del aguacatero a diversas regiones del estado de Morelos, fortaleciendo la competitividad del campo y la confianza en los productos locales.
El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), abarca los municipios de Ocuituco, Tetela del Volcán, Totolapan, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas, así como las zonas agroecológicas de Tlalnepantla, Pedregal, El Vigía y Felipe Neri (Tlaltizapán), y Buenavista del Monte (Cuernavaca).
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) verificó la ausencia de tres plagas que representan un alto riesgo para la producción —el barrenador grande, el barrenador pequeño y la palomilla barrenadora del hueso del aguacate—, las cuales pueden ocasionar pérdidas de hasta 90 por ciento del cultivo.
La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, celebró el refrendo del estatus sanitario y reconoció que, bajo la administración de la gobernadora Margarita González Saravia, se fortaleció la coordinación con el Gobierno federal y se recuperó la campaña fitosanitaria del cultivo de aguacate.
“Con esta medida se confirma el compromiso del Gobierno estatal con el campo morelense, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de nuestras comunidades”, señaló.
Galeana Torres explicó que el Senasica, como órgano desconcentrado de Agricultura, tiene la responsabilidad de prevenir la diseminación de plagas y enfermedades que puedan afectar la producción agroalimentaria, mediante controles de importación, exportación y movilización de mercancías.
Con este refrendo, Morelos consolida su posición como un referente nacional en producción agropecuaria sostenible y de calidad, protegiendo el ingreso de miles de familias y garantizando la sanidad de los productos que identifican a “La tierra que nos une”.




















