La gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Encuentro de Escritores, Editoriales y Promotores de la Lengua Materna, realizado en el municipio indígena de Xoxocotla, como parte de la 14ª edición de Amoxilhuitl in Tonanyoltlahtol (Feria del Libro en Nuestra Lengua Materna).
Durante su mensaje, la mandataria reafirmó que Morelos es un territorio donde la palabra se convierte en raíz, memoria y esperanza, y reconoció la labor de las y los promotores culturales que han mantenido viva la lengua náhuatl y las tradiciones comunitarias.
“Esto es histórico, por todo lo que han impulsado culturalmente desde Xoxocotla, y me siento muy honrada de estar aquí con ustedes. Si no existieran los compañeros promotores como Alma y Marco, desde hace mucho se habría perdido el interés por recuperar nuestras lenguas”, expresó González Saravia.
El encuentro reúne a escritores, académicos, artistas y promotores de la cultura indígena que trabajan por la preservación y difusión de las lenguas originarias, con actividades literarias, escénicas y formativas.
Al concluir el acto protocolario, la gobernadora presenció la obra teatral “La destrucción de Jerusalén”, presentada por jóvenes de Chila de las Flores, Puebla, y recorrió una exposición de máscaras tradicionales de México y Centroamérica, símbolo del vínculo entre la memoria ancestral y las expresiones vivas del arte popular.
Con este encuentro, el Gobierno de Morelos refrenda su compromiso con la diversidad cultural y el fortalecimiento de las identidades originarias que dan sentido a “La tierra que nos une”.




















