La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la entrega de 26 millones 200 mil pesos en apoyos del programa Emprendiendo con Bienestar, beneficiando a 570 personas de los 36 municipios de Morelos. La estrategia busca fortalecer negocios familiares en comunidades indígenas, zonas rurales y de atención prioritaria, impulsando el desarrollo local en los sectores de servicios, transformación y agroindustria.
Durante el evento realizado en el Centro de Congresos y Convenciones Morelos, en Xochitepec, la mandataria destacó que este esfuerzo, implementado por la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), representa una acción sin precedentes para promover la economía social y solidaria, fomentando la inclusión, autosuficiencia y bienestar comunitario.
Apoyos directos a emprendedores locales
Los recursos entregados, con montos de hasta 50 mil pesos por persona, se destinaron a la compra de maquinaria, herramienta, equipo o materia prima. Previamente, los beneficiarios recibieron capacitación bajo la metodología IMESUN, impartida por el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), para garantizar que cada proyecto cuente con un plan sólido y sostenible.
“Queremos ayudarlos también con la comercialización de sus productos, porque eso es lo que garantiza que sus empresas sean un éxito”, señaló González Saravia, al reiterar el compromiso de su administración de acompañar a los emprendedores desde la capacitación hasta la venta.
Créditos y transparencia en la aplicación del programa
La directora general de la Economía y el Emprendimiento para el Bienestar, Sara Zavala Arzola, informó que el programa se ejerce con total transparencia mediante comités de Contraloría Social. En paralelo, Financiera para el Bienestar (Finabien) otorgó cerca de 100 créditos a tasa cero para fortalecer la autonomía financiera e inclusión económica de los participantes.
Durante el evento, la gobernadora entregó tres cheques simbólicos a Reyna Arredondo Rodríguez (Jiutepec), Luis Pablo García Sosa (Tlaltizapán) y Juana Martínez Teodoro (Coatetelco), en representación de los 570 beneficiarios.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos refuerza su compromiso con la Cuarta Transformación, al construir un modelo de desarrollo económico más equitativo e incluyente para las familias del estado.