Cuernavaca.– La diputada local Jazmín Solano López presentó este jueves una iniciativa para reformar diversos artículos de la Ley de Salud del Estado de Morelos, con el fin de reconocer el término “personas gestantes” y ampliar el acceso a la atención médica sin distinciones de identidad o género.
La legisladora de Morena explicó que su propuesta busca erradicar la discriminación estructural contra hombres trans que deciden tener hijos, pues actualmente la normativa está redactada exclusivamente en referencia a las mujeres.
¿Qué plantea la iniciativa?
La propuesta contempla modificaciones en artículos como el 3 Bis (fracción XXII), para que la definición de violencia obstétrica incluya tanto a mujeres como a personas gestantes. También propone ajustes en los artículos 75, 88 y varios de sus apartados, así como el 165, para garantizar que la atención ginecológica, los tamizajes oncológicos y los programas de vigilancia laboral se apliquen sin sesgos de género.
¿Cuál es el argumento de la diputada?
Solano López calificó la iniciativa como “profundamente humanista”, al considerar que reconoce la dignidad de cada persona sin importar su identidad u orientación. “La salud reproductiva es un derecho universal, no un privilegio condicionado por identidades”, señaló durante la sesión ordinaria.
¿Qué contexto legislativo aporta?
La diputada destacó que otros estados y países ya han avanzado en el reconocimiento legal de las personas gestantes. Subrayó que Morelos debe sumarse a esta tendencia y alinearse con el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, que contempla la eliminación de la discriminación en todos los ámbitos.
Al cerrar su intervención, pidió imaginar “un estado donde toda persona gestante sea acogida con calidez, donde la diversidad sea celebración”.