APUNTES DE REPORTERO | Perfiles para CDHEM: Entre la ineptitud y los intereses
Este martes se hizo oficial la lista final de aspirantes a presidir la Comisión de Derechos Humanos del estado de Morelos (CDHEM), la cual, lejos de ofrecer una relación de aspirantes de peso y solvencia, la generalidad nos indica que la búsqueda del espacio tiene como fin obtener un vitrina y un espacio político. Lamentable y preocupante.
En un primer análisis cualitativo, de los 28 aspirantes registrados, desde un punto de vista de los que “debe ser”, sólo dos cuentan con méritos reales para encabezarla, ya sea por conocimiento y experiencia, aunque es posible que varios del resto de los aspirantes por supuesto que tienen el beneficio de la dudas.
Y es que hay que decirlo con claridad: el diseño de estos procesos ha terminado por abrir la puerta a perfiles improvisados, a personas sin trayectoria real en la defensa de los derechos humanos e incluso a candidatos con intereses políticos ajenos a la causa.
Este somero análisis inicia con esos dos perfiles que sí acreditan experiencia, conocimiento técnico y trayectoria en el tema de los derechos humanos: Lucero Ivonne Benítez Villaseñor y Osmany Licona Quiterio
Ambos tienen antecedentes suficientes para liderar la CDHEM con conocimiento de causa, con solvencia ética y técnica. Son perfiles que saben de qué se trata el trabajo: la defensa de los derechos de todas y todos, la autonomía frente al poder y la atención a víctimas.
En cambio, hay otro bloque de aspirantes de quienes se desconoce experiencia relevante en el tema.
Sus capacidades, conocimientos o incluso sus intenciones podría ponerse en duda, ya sea por falta de trayectoria pública en derechos humanos o por el riesgo de que su postulación responda a otras motivaciones, aunque hay que decirlo, desde luego podríamos estar equivocándonos en algunos casos.
En esta lista figuran nombres como:
• Rodolfo De la Mora De la Mora
• Alejandro Dorantes Rodríguez
• Claudia Marina Aponte Maysse
• Schwarzenegger Alonso Estrada Manzanarez
• Víctor Hugo García Cantorán
• Briseida Yadira García Vara
• Isabel Guadarrama Bustamante
• Nallely Katiuska Hidalgo Pozas
• Víctor Hugo Hiram Magallanes Martínez
• Ricardo Tarcisio Navarrete Montes de Oca
• Eva Penélope Picazo Hernández
• María Isabel Rodríguez Gómez
• Clara Elizabeth Soto Castor
• Martha Isabel Tiscareño Melchor
• Gerardo Vargas Salgado
• María del Rocío Velázquez Morales
El riesgo aquí es claro: que se elija a alguien sin la preparación necesaria para el cargo, lo que abonaría a la fragilidad institucional de la Comisión, ya de por sí cuestionada.
Aún más preocupante es la lista de aspirantes que no acreditan experiencia ni conocimiento en derechos humanos. Su presencia en el proceso parecería responder más a buena voluntad —o intereses ajenos— que a una capacidad real de encabezar la CDHEM:
. Lorena Elizabeth Castillo Castillo
. Rosario Aída Cázares Campos
. Janneth Becerril Jiménez
. Roberto Andrés Godínez Vega
. Juan Juárez Rivas
. Raúl Alberto Olivares Brito
. René Gabriel Pacheco Inclán
. Mercedes Adriana Ríos Irra
. Briseida Ruiz Flores
Elegir entre estos perfiles podría ser un retroceso para la defensa de derechos humanos en el estado,
Finalmente, hay quienes se postulan para servir más a intereses políticos que a la defensa de los derechos humanos. En esta categoría destaca, quien ha sido señalada de obedecer a los intereses del ex gobernador Graco Ramírez y, por ende, del ex fiscal Uriel Carmona Gándara y del ex titular de la CDHEM, Raúl Hernandez Cruz:
. Nadxieelli Carranco Lechuga
Su aspiración es vista más como obediencia a un grupo político que como un compromiso con la autonomía e imparcialidad que la Comisión exige.
El Congreso de Morelos tiene la obligación de elegir con rigor, no por cuotas ni amistades. La Comisión de Derechos Humanos no puede ser -otra vez- botín político ni premio de consolación.
Búscame en X como @davidmonroymx
Escríbeme a davidmonroynoticias@gmail.com